2011: Lo que la voz revela: La voz humana más allá de la fonética / What voice unveils: Human voice beyond phonetics
Fecha del encuentro: Del 3 al 5 de agosto de 2011
Lugar: Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander
Idiomas: Español e inglés. Se dispondrá de traducción simultánea.
Presentación
La voz revela al ser humano. Desde el nacimiento, antes de que se desarrolle ninguna otra forma de lenguaje, el ser humano se comunica a través de la voz: el bebé llora, grita y gorjea para que le hagan caso, y antes de comprender qué dicen los adultos que lo rodean, los reconoce, capta sus estados de ánimo o se calma escuchando sus voces. Varios especialistas de diferentes campos enfocan el estudio de la voz desde su conocimiento, de manera que, entre todos ellos, tenemos en este encuentro multidisciplinar una visión facetada de una de las manifestaciones más individuales del ser humano: la voz. Una voz deja al descubierto características personales del hablante: su sexo,-Dra. Lá-, su edad aproximada -Dr. Fernández-, su procedencia lingüística -Dr. Mompeán-, ciertos rasgos relativos a la constitución física -Dra. Harris-, los estados emocionales -Dr. Belin- y psicológicos -Dres. Elias y Butcher. En el encuentro también se abordará el uso artístico de la voz en la música. El cantante de ópera -Profª. Dña. Isabel Rey- lleva al extremo todos estos rasgos vocales cuando representa un personaje, y por eso la apreciación de la música vocal es, en principio, universal -Profª Dña. Ana María Sánchez. El encuentro, de carácter científico y divulgativo, está dirigido a estudiantes de fonética, de psicología, de logopedia y de artes escénicas; especialistas en fonética y/o acústica judicial; profesionales de la voz hablada y/o cantada. En definitiva, a todas las personas interesadas en la voz.Programa:
Miércoles, 3 de agosto
9:30 | La voz y el sexo / Voice and gender; Dra. Filipa Lã. Universidad de Aveiro y Universidad de Porto (Portugal). |
11:30 | La voz y la constitución física / Voice and physical constitution; Dra. Sarah Collins. Universidad de Plymouth (Gran Bretaña) |
15:30 | La voz y la edad / Voice and age; Dr. Secundino Fernández. Clínica Universitaria de Navarra y Universidad de Navarra (España) |
Jueves, 4 de agosto
9:30 | La voz y la procedencia lingüística / Voice and linguistic background; Dr. José Antonio Mompeán. Universidad de Murcia (España). |
11:30 | La voz y la transmisión del afecto / Voice and the transmisión of affect; Dr. Pascal Belin. Universidad de Glasgow (Gran Bretaña). |
15:30 | Trastornos vocales psicogénicos / Psychogenic voice disorders; Dr. Annie Elias y Dr. Peter Butcher. The Kent and Canterbury Hospital / The Royal London Hospital (Gran Bretaña). |
Viernes, 5 de agosto
9:30 | La voz y la apreciación estética / Voice and aesthetic judgement; Dª. Ana María Sánchez. Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona (España). |
11:30 | La voz como carrera profesional / Voice as a professional career Dª. Isabel Rey (soprano) y Dra. Filipa Lã. Universidad de Aveiro y Universidad de Porto (Portugal). |
Información general: juana.gil@cchs.csic.es, carolina@frasis.es
2010: New Approaches to the Analysis of Voice Quality
Programa:
Martes, 18 de mayo
10:00 | Inauguración del encuentro |
10:30 | Ontogeny of Voice Quality: Infant Acquisition of Laryngeal Phonetics; Dr. John Esling |
12:00 | Pausa y café |
12:30 | Forensic Speaker Identification - Applied Phonetics at its Best; Dr. Hermann Künzel |
14:00 | Almuerzo |
16:00 | Measuring Voice Quality; Dra. Jody Kreiman |
Miércoles, 19 de mayo
10:30 | Secrets of a Very Ugly Voice; Dr. Johan Sundberg | |
12:00 | Pausa y café | |
12:30 | The emotional power of voice quality; Dr. Klaus Scherer | |
14:00 | Almuerzo | |
16:00 | What does the Voice Say: Voice as a Trinity Knot; Dra. Ailbhe Ní Chasaide | |
17:30 | Mesa redonda | |
19:00 | Clausura del encuentro y copa de vino |
2009: New Approaches to the Phonetics-Phonology Interface
En los últimos años, el surgimiento de ciertos modelos fonológicos, como por ejemplo la Teoría de la Optimidad, ha reactivado el debate -por otro lado, nunca apagado- acerca de la relación que existe entre la fonología y la fonética, al entenderse que la aparición de estos enfoques puede tender nuevos puentes entre las dos disciplinas. En este contexto, el Laboratorio de Fonética del CSIC desea contribuir a la reflexión sobre estos aspectos reuniendo en Madrid, los días 2 y 3 de marzo de 2009, a algunos de los más destacados fonólogos y/o fonetistas que han investigado la interfaz entre el plano fonético y el plano fonológico del lenguaje. FONHISPANIA 2009 es una actividad científica complementaria del Posgrado Oficial de Estudios Fónicos.
Lunes, 2 de marzo de 2009:
- 10:00 h. Acto oficial de apertura
- 10:30 h. Dr. Coleman: "Interface? What Interface? Squeezing Phonology out of Phonetics"
- 12:00 h. Café
- 12:30 h. Dr. Goldstein: "Coupled oscillator model of speech planning, syllable structure, and prosody"
- 14:00 h. Almuerzo
- 16:00 h. Dr. Reiss: "Substance-free Phonology and Internalist Phonetics"
- 17:30 h. Mesa redonda con los Dres. Coleman, Goldstein y Reiss. Moderador: Dr. Joaquin Romero. Audio y transcripción
Martes, 3 de marzo de 2009:
- 10:30 h. Dra. Blevins: "*KI > TI Sound Change: Phonetic and Phonological factors"
- 12:00 h. Café
- 12:30 h. Dra. Solé: "Adjustments in voicing control and cross-linguistic patterns"
- 14:00 h. Almuerzo
- 16:00 h. Dr. Hyman: "What does traditional phonology have to offer a new phon lab?"
- 17:30 h. Mesa redonda con los Dres. Hyman, Solé y Blevins. Moderador: Dr. Gorka Elordieta
- 18:30 h. Clausura del Encuentro