Introducción al procesamiento del lenguaje natural
| Profesor | JOSÉ MIGUEL GOÑI MENOYO | 
| Categoría |  | 
| Institución | Universidad Politécnica de Madrid | 
| Contacto |  | 
| Créditos |  | 
| Horario |  | 
Sobre el profesor
Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Madrid, en la ETSI de Telecomunicación. Pertenece al Grupo de Investigación de Sistemas Inteligentes.
Descripción
- Niveles de procesamiento: morfológico, sintáctico, semántico y discursivo.
- Recursos lingüísticos.
- Fundamentos teóricos.
- Algoritmos, técnicas y aplicaciones.
Requisitos
Objetivos
Comprender los fundamentos teóricos básicos y los principales algoritmos y técnicas empleados para el tratamiento automático de las lenguas naturales.
Programa
- Introducción al procesamiento del lenguaje.
	
		- Niveles de procesamiento.
- Recursos lingüísticos.
 
- Introducción a los fundamentos de la computación.
	
		- Lenguajes formales. Jerarquía de lenguajes.
- Autómatas. Jerarquía de autómatas.
 
- Técnicas y algoritmos del PLN
	
		- Morfología
- Sintaxis
- Semántica
 
Metodología
- Clases teóricas, que incluyen presentación y resolución de ejercicios prácticos.
- Se propondrán ejercicios para trabajo individual.
Bibliografía y documentación complementaria
Básica:
- Speech and Language Processing. Jurafsky, Daniel & Martin, James H. Prentice-Hall, 1999.
Otras lecturas:
- Introduction to Automata Theory, Languages, and Computation. Hopcroft, John; Motwani, Rajeev & Ullman, Jeffrey D. Addison-Wesley, 2001.
- A Short History of Two-Level Morphology. Lauri Karttunen & Kenneth R. Beesley, 2001. On line:  http://www.helsinki.fi/esslli/evening/20years/twol-history.html [consulted 25/04/2013]