Traducción automática del habla
| Profesor | JOSÉ B MARIÑO ACEBAL | 
| Categoría | Catedrático de Universidad | 
| Institución | Universidad Politécnica de Cataluña | 
| Contacto | canton@gps.tsc.upc.edu | 
| Créditos |  | 
| Horario |  | 
Sobre el profesor
Descripción
      
- Carácter teórico
- Descripción: Se hará una breve descripción de las bases teóricas de la traducción automática estadística: modelos de IBM, sistemas de “phrases”, entrenamiento discriminativo. Se estudiará su aplicación a la traducción del habla, considerando la integración con los sistemas de reconocimiento y síntesis. Se mencionará la incorporación de conocimiento lingüístico. Finalmente, se hará mención de los recursos libres (software y corpus). 
- No se requiere de ningún recurso especial.
Requisitos
Requisitos recomendables: Conocimientos básicos de probabilidad y de lingüística computacional.
Objetivos
Los estudiantes aprenderán los fundamentos teóricos de la traducción del habla, las principales dificultades prácticas y el estado actual de la tecnología.
Programa
- Particularidades de la traducción del habla
- Traducción automática estadística:
- Modelos de IBM: alineado de palabras
- Sistemas basados en “phrases”
- Aproximación de máxima entropía: entrenamiento discriminativo.
- El problema del “reordering”
- Evaluación de la traducción
 
- La incorporación de conocimiento lingüístico
- Integración con los sistemas de reconocimiento y síntesis del habla
- Estado actual de la tecnología:
Metodología
Clases teóricas (80%)
      Clase de demostración de la tecnología (20%)
Bibliografía y documentación complementaria