Estadística aplicada
| Profesor | RAFAEL MARTÍNEZ OLALLA | 
| Categoría | Profesor Titular de Escuela Universitaria | 
| Institución | Universidad Politécnica de Madrid | 
| Contacto | rmolalla@junipera.datsi.fi.upm.es | 
| Créditos |  | 
| Horario |  | 
Sobre el profesor
Descripción
      
- Carácter instrumental.
- Descripción: 
- Aplicación de conceptos estadísticos en parametrización, reducción de la dimensionalidad e independización estadística.
- Análisis bayesiano.
 
- Se requiere un tipo de puesto específico para cada dos alumnos, consistente en un ordenador con entrada y salida de audio y plataforma MATLAB.
Requisitos
Conocimientos matemáticos básicos, rudimentos de programación. Introducción a la estadística (I), Introducción a la estadística (II).
Objetivos
Se pretende que el alumno aplique los conceptos estadísticos aprendidos para su aplicación en parametrización, reducción de la dimensionalidad, independización estadística y aplicación de la teoría bayesiana de la decisión.
Programa
- Temario 
- Aplicación de estadísticos en parametrización de señal de voz.
- Reducción de la dimensionalidad.
- Independencia estadística.
- Análisis bayesiano.
 
Metodología
- Se desarrollarán clases introductorias en que se expondrán los conceptos básicos de un modo teórico, aunque apoyados en ejemplos prácticos sobre la plataforma de ordenador, para pasar progresivamente a aumentar el componente de trabajo práctico en modalidad “learning by doing” reduciendo paulatinamente la componente teórica explicativa e incorporando módulos de autoaprendizaje, desde un balance de 1/2T+1/2P hasta 1P. 
- Las clases se desarrollarán en aula-laboratorio.
Bibliografía y documentación complementaria
- Hyvärinen, A., Oja, E., “Independent component analysis: algorithms and applications”, Neural Networks, vol. 13, pp 411-430, junio 2000.
- Tutorial PCA Smith 
-  Tutorial PCA Shlens 
- Koolwaaij, J., Boves, L., “On decision making in forensic casework”, Forensic Linguistics 6(2), pp 242-264
- Solewicz, Y., Koppel, M., Sofer, S., “A Robust Framework for Forensic Speaker Verification”. SPECOM 2004, pp 393-397.